Little Known Facts About Relaciones auténticas.
Little Known Facts About Relaciones auténticas.
Blog Article
Por esta razón un proceso de cambio eficaz debe estar centrado solo en ti y en lo que puedes aprender. Estos son los cambios necesarios para poder superar la dependencia emocional.
Sabemos que no nos vale cualquiera, y que en este arte del querer hay que tener cabeza para no nutrirnos solo de decepciones. Todos ansiamos de algún modo un amor verdadero. Saber qué lo define es sin duda un primer paso.
Este tipo de dependencia puede funcionar de la misma manera que en las relaciones familiares y amorosas en otros entornos como la amistad, los estudios, el trabajo, etcetera.
Por eso preferir en vez de necesitar tiene como consecuencia directa otorgarle más valor a la persona que queremos, pues la valoraremos por quién es y no por lo que nos aporta.
Es decir, el dependiente debe realizar dos cambios internos importantes: uno es la relación que tiene consigo mismo, y el otro es el tipo de vínculos afectivos y de apego que desarrolla con los otros.
El amor verdadero no está exento de problemas. La armonía no siempre es perfecta, ni se es inmune a las dificultades. A veces caemos en ese mismo mistake: creer que para que el amor funcione no deben existir las discusiones, las diferencias, los retos.
Esto puede leerse como un intento de compensar una carencia de afecto a edades tempranas o las fallas durante el cuidado recibido en la infancia.
Revisar de dónde venimos y ser conscientes de nuestra historia son dos aspectos clave para comprender el porqué hoy funcionamos de una manera u otra.
«Romeo y Julieta» de William Shakespeare: Esta obra es quizás la representación más icónica del amor romántico en la literatura. Compatibilidad en pareja Shakespeare explora la intensidad del amor joven y apasionado, mostrando cómo Romeo y Julieta luchan contra las barreras sociales por su amor, lo que finalmente lleva a un trágico final. Su amor se ha convertido en un símbolo del amor verdadero y sacrificado.
Activar o desactivar las cookies ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Darte cuenta es essential, el punto de inflexión. Cuando puedes reconocer que tienes una dependencia emocional pueden aparecer la tristeza ante el problema, pero también la esperanza de conocer de qué se trata, por qué te pasa y saber que hay herramientas concretas que te pueden ayudar.
La independencia emocional descansa en un lado de la relación. Personas completamente independientes podrían resistir todo el apoyo emocional, prefiriendo hacer frente a las necesidades emocionales solas, o incluso ignorarlo por completo.
Pero, cuando se trata de una relación de dependencia emocional, las personas buscan constantemente el apoyo de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales. Esta confianza absoluta y la costumbre de acudir siempre a una persona para resolver un problema puede llegar a afectar tus relaciones. Entonces, ¿Qué implica ser una persona dependiente?
Uno de los tipos de dependencia emocional más comunes es la dependencia emocional en la pareja. Si estás en un caso de enganche emocional de este estilo es importante intentar solventarlo cuanto antes. Para ello, puedes tener en cuenta lo siguiente: Hablarlo con la pareja: Tener una pareja emocionalmente dependiente puede ser mentalmente agotador. La razón de ello es que debes estar ahí siempre para ofrecer en todo momento tu apoyo. Por este motivo, si crees que existe una dependencia afectiva en tu vínculo debes intentar hablarlo con tu pareja.